La meta lograda traduce que no hay pacientes sanluiseños en lista de espera para trasplantes de córnea. Se trata de un logro histórico, que refleja el resultado de un trabajo sostenido de parte del sistema de salud provincial.
Como organismo coordinador de los procesos de procuración y trasplante en la provincia, CUCAI San Luis concretó las acciones necesarias para que no haya pacientes en lista de espera para un trasplante de córnea, un hito logrado articulando operativos de donación y facilitando la asignación y derivación de los tejidos. La información se desprende de los registros oficiales de la plataforma nacional del Incucai.
Este avance fue posible gracias a la implementación de nuevos protocolos, al fortalecimiento de los equipos de procuración y a la articulación interprovincial, que permite que los trasplantes se realicen en centros habilitados como los de la provincia de San Juan.
Actualmente, los hospitales que funcionan como instituciones generadoras de donantes en San Luis son el Hospital Central ‘Dr. Ramón Carrillo’, el Hospital ‘Madre Catalina Rodríguez’ de la Villa de Merlo, el Instituto Oncológico Provincial y el Hospital ‘Juan Domingo Perón’ de Villa Mercedes.
La córnea es la capa transparente que recubre el ojo y cumple un rol esencial en la visión. Su trasplante permite tratar enfermedades como el queratocono, cicatrices por infecciones, distrofias y otras opacidades, brindando una segunda oportunidad para quienes han perdido la visión.
En el curso de este año, 18 personas de la lista de espera provincial recibieron un trasplante de córnea. En algunos casos, los pacientes recuperaron la visión en ambos ojos. Además, durante los primeros cinco meses del 2025, se realizaron en total 21 trasplantes de órganos a pacientes de San Luis:
– 13 trasplantes renales con donante fallecido
– Cuatro trasplantes renales con donante vivo
– Un trasplante hepático
– Un trasplante de corazón
– Un trasplante de pulmón
– Un trasplante de renopáncreas
En total, ya son 39 las personas trasplantadas en 2025, cifra que da cuenta del compromiso del sistema de salud provincial, la coordinación del CUCAI San Luis y la solidaridad de las familias donantes.
Cada evento tuvo como punto en común la búsqueda de concientizar a la comunidad acerca del impacto que tiene el trasplante en la salvación de vidas y agradecerle a aquellos que ya lo hicieron.
Además, los edificios fueron iluminados en color verde, símbolo universal de la donación de órganos y tejidos, como forma de homenajear a los donantes y sus familias por su gesto altruista que salva vidas.
Desde el ministerio de Salud y CUCAI San Luis destacaron el compromiso de todos los equipos intervinientes y renovaron el llamado a seguir promoviendo una cultura solidaria que permita brindar más oportunidades a quienes están en lista de espera.aridad de las familias donantes.
Por primera vez en el país, se firmó un Convenio de Ratificación entre el ministerio de Salud, el ministerio de Seguridad y los aeropuertos provinciales, cuyo objetivo fue formalizar los protocolos que permiten el traslado seguro de órganos y tejidos para su posterior trasplante.
El acuerdo, inédito a nivel nacional por su alcance interinstitucional, busca fortalecer los procedimientos logísticos vinculados a la donación en articulación con distintas áreas estatales, el CUCAI San Luis y el sistema aeroportuario provincial.
Esta concertación ratifica los protocolos que ya se vienen aplicando en operativos realizados en las localidades de San Luis capital, Villa Mercedes y Santa Rosa del Conlara, abarcando incluso la región de la Costa de los Comechingones y la provincia de Córdoba. Tales acciones permitieron coordinar con éxito el traslado de 87 órganos y tejidos en 15 meses, esenciales para los pacientes que están en lista de espera en Argentina.
“Las partes acuerdan ratificar y sostener en el tiempo las acciones que permiten garantizar procedimientos de ablación y traslado, con el único fin de salvar vidas y mejorar la calidad de vida de quienes esperan un trasplante”, establece el documento suscripto.
San Luis vuelve a dar un paso adelante, sobresaliente en materia de donación y trasplante con una iniciativa que podría servir de modelo para otras provincias del país